El brigadista del Yacimiento Carbonífero Río Turbio participó como instructor en la 14ª edición del entrenamiento RVC, realizado en la localidad chilena de Los Andes. Durante 72 horas intensas, equipos de Argentina, Brasil y Chile compartieron conocimientos y prácticas de rescate en condiciones reales dentro de una mina de cobre.

El brigadista Edgardo Páez, integrante de la brigada de YCRT, regresó a la Cuenca Carbonífera tras participar como instructor en la capacitación internacional de rescate en mina subterránea organizada por RVC (Rescate en Búsqueda y Confined Spaces), desarrollada en la ciudad de Los Andes, Chile, a poco más de 100 kilómetros de Santiago.
El encuentro, que reunió a representantes de Argentina, Brasil y Chile, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de los rescatistas ante situaciones de emergencia en entornos mineros, combinando entrenamiento teórico y práctico durante 72 horas intensivas en una mina de cobre activa.
Páez, quien ya había participado en tres ediciones previas —las dos primeras como alumno y la tercera como instructor—, destacó la importancia del intercambio de experiencias y la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la actividad minera de la región.
“La experiencia fue única. Se trabaja en condiciones reales, con ejercicios que simulan emergencias auténticas, utilizando equipamiento completo y técnicas adaptadas a distintos tipos de roca y galerías. Todo apunta a mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones adversas”, explicó.
La capacitación, que contó con la presencia de brigadistas mineros de Catamarca, bomberos y grupos de rescate de distintos países, también incluyó la participación de jóvenes estudiantes chilenos becados por la institución para conocer de cerca las dinámicas del rescate subterráneo.





Páez subrayó que este tipo de entrenamientos internacionales son esenciales para mejorar la seguridad minera en el Yacimiento Río Turbio, ya que permiten actualizar protocolos, fortalecer la prevención y capacitar al personal en procedimientos de emergencia.
“Lo fundamental es trabajar en la prevención, desarrollar planes de evacuación y transmitir protocolos para evitar siniestros. La mejor capacitación es aquella que evita tener que actuar en una emergencia real”, sostuvo.
El brigadista, que también colabora como voluntario en la lucha contra incendios forestales, remarcó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas gerencias y áreas de seguridad del yacimiento para continuar promoviendo instancias de formación.



“Esperamos que pronto se retomen las capacitaciones en la Cuenca. Todo lo que sea fortalecer la prevención y la preparación del personal contribuye a una minería más segura y responsable”, concluyó.
La participación de Páez en este encuentro internacional vuelve a poner en valor el compromiso y la dedicación de los brigadistas de la Cuenca Carbonífera, que trabajan día a día por la seguridad, la prevención y el bienestar de sus compañeros.